Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

San Andrés, Providencia y Santa Catalina,

Imagen
San Andrés ,  Providencia  y  Santa Catalina La cabeza de Morgan. Cerca de cuarenta sitios para bucear; playas de arena blanca y suave; un mar azul pero que también es verde y de tonos lila… A las islas de  San Andrés ,  Providencia  y  Santa Catalina , en el Caribe suroccidental, en  Colombia  llegan viajeros de todo el mundo en busca de estas postales perfectas para comprobar que en la brisa, en los cocoteros y en las sonrisas despreocupadas de sus habitantes vive la alegría de  Colombia . Es un destino perfecto para disfrutar de la playa, practicar deportes náuticos, bucear y hacer ecoturismo, en San Andrés hay influencia de holandeses, españoles, ingleses y africanos: de ahí la multiculturalidad de los isleños. La gastronomía archipelagica está basada en el pescado como el pargo rojo, caracol, langosta y cangrejo. Estos platos vienen generalmente acompañados con coco, plátano, yuca y leche de coco. El plato más trad...

Guainia, tierra de muchas aguas

Imagen
Guiania Cerros de Mavicure. Gran riqueza arqueológica milenarios a lo largo del rió y comunidades, nuestras formaciones rocosas aquí en  Guainía  encontraras todo esto. Inirida capital de  Guainía  se levanta la impotente la flor de Inirida de particular belleza la que solo se encuentra en los alrededores húmedos y pantanosos de la población.  Guainía  posee gran cantidad de ríos siendo navegables preferiblemente en invierno segundo semestre.Es una ciudad pequeña y agradable que se visita mayormente como punto de partida hacia destinos como los cerros de Mavicure o la estrella fluvial del sur en la capital de  Guainía. Pisar algunas de las rocas más antiguas del planeta, como las que conforman los cerros de Mavecure; y nadar en el punto donde confluyen los ríos Atabapo, Guaviare y Orinoco -que el naturalista alemán Alexander von Humboldt bautizó como la estrella fluvial del oriente a principios del siglo XIX- son experiencias ...

Amazonas, El pulmón del mundo

Imagen
Amazonas La Amazonia  no necesita de mucha presentación. Se trata del bosque tropical más grande que existe, alberga innumerables formas de vida que aún desconocemos y quién sabe cuántos secretos más. Con sus fascinantes paisajes e inmensa biodiversidad, su territorio desborda interés para las ciencias.  El Amazonas es ese lugar que quiere ser visitado por cada habitante de la tierra, sorprende con su enorme cantidad de especies como monos, pumas, ciervos, tapir y muchos más. Si hablamos de reptiles se encuentran tortugas, caimanes, cocodrilos y multitud de serpientes, entre ellas la anaconda.  No hay otro  ecosistema  en el mundo ​ con tanta cantidad de especies de  aves ; entre estas destacan los  guacamayos ,  tucanes , las grandes águilas como el  águila harpía , y otras muchas especies, en general de coloridos plumajes. Un 20% de las especies mundiales de aves se halla en el bosque amazónico. Un 20% de la...

Pasto, La ciudad sorpresa

Imagen
Pasto Santuario Nacional de Las Lajas. S an Juan de   Pasto   ciudad del departamento de Nariño en el sur de Colombia,  centro administrativo cultural y religioso de la región desde la época de la colonia. Nariño, donde en el Nudo de los Pastos la cordillera de los Andes se divide en tres al penetrar en el sur de Colombia, es un departamento que deslumbra con sus paisajes de varios tonos de verde gracias a cientos de parcelas pequeñas con cultivos de diferentes productos. Desde   Pasto , la capital, se puede viajar a conocer lagunas, volcanes y páramos; pero también valles cálidos y playas tropicales.  La riqueza natural es enorme, tiene todos los pisos térmicos, desde 2 hasta  4.760 msnm, y por esto quienes lo visitan pueden caminar por bosques de niebla y apreciar ríos y cascadas en reservas naturales y en Parques Nacionales Naturales. También, encontrar artesanías únicas y vivir unas fiestas que unen a las personas, sin importar ...

Popayan, La ciudad blanca

Imagen
Popayan Catedral  Basílica Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción. Una sensación de paz envuelve a quienes caminan por las calles de Popayán, entre las elegantes fachadas blancas de sus iglesias y casas. Desde esta ciudad, donde se disfruta de una gastronomía de alto nivel, es posible conocer paisajes con montañas, valles y lagunas. Una de las fiestas religiosas más tradicionales del país se cumple cada año en Semana Santa en Popayán. Las procesiones en la llamada ‘Ciudad Blanca’ son una de las más antiguas conmemoraciones religiosas de Suramérica. Cinco procesiones, en igual cantidad de días desde el martes hasta el sábado conforman la fiesta religiosa dedicada a la Virgen María, Jesucristo, la Santa Cruz, el Santo Entierro y la Resurrección. Parque Caldas Frente a la catedral de Popayán es posible caminar en el Parque Caldas, una plaza fresca gracias a la sombra de los árboles en la que se rinde homenaje a la memoria de uno de los hijos más ilust...

Choco, paisajes salvajes en la costa

Imagen
Choco Playa Nuquí. La riqueza del Chocó es abrumadora para quienes disfrutan de entornos inalterados por el ser humano. Aquí, en el único departamento de Colombia que es bañado por las aguas de dos océanos –el Pacífico y el Caribe- abundan los ríos y existen tres Parques Nacionales Naturales: Utría, Los Katíos y Tatamá.  El Chocó tiene una temperatura promedio de 27°C, el clima ideal para disfrutar de sus hermosas playas, Capurganá, Bahía Solano y Nuquí hacen parte de este repertorio de naturaleza y belleza.  Y por supuesto si quieres deleitarte con el baile de las ballenas tiene que visitar Bahía Solano. Por ser una ciudad costera, prepárate para disfrutar del pescado más delicioso, con un arroz con coco y patacones o por qué no, un exquisito sancocho de pescado. Las principales actividades económicas son las explotaciones forestal intensiva y la minería. La actividad maderera se orienta a la industria del aserío. El oro juega un papel principal: El ...

Ibague, La Capital Musical de Colombia

Imagen
Ibague Parroquia de Arquidiócesis de Ibague. El Tolima es una tierra tan llena de música que su himno no es una melodía militar, sino una canción alegre del folclor popular. Esta es una razón por la que Ibagué, la capital del departamento, es conocida como la capital musical de Colombia. Esta ciudad, fundada el 14 de octubre de 1550 donde hoy está el municipio de Cajamarca, fue trasladada en 1551 al sitio que hoy ocupa, a orillas del río Combeima. En Ibagué los viajeros aprenden sobre la tradición musical de esta ciudad, entran en contacto con la cultura local a través de sus fiestas y pueden practicar deportes de aventura en municipios cercanos. Asistir a celebraciones que tienen su eje en la música; visitar sitios donde se aprende sobre la biodiversidad de la región y tener la opción de tocar la nieve están en los planes al llegar a Ibagué. A pesar de no ser una de las ciudad con mayor turismo en Colombia, Ibagué tiene muchos sitios de interés como el Cañón d...

Cali, La Sucursal del Cielo

Imagen
Cali En  Cali  es preciso detenerse para explorar su cultura alegre, que se manifiesta en la salsa, un ritmo del  Caribe  que aquí, entre cultivos de caña de azúcar, se siente y se baila de una manera particular. En esta ciudad de  Colombia , llamada la  ‘Sucursal del cielo’ , los cerros de Cristo Rey y de las Tres Cruces, así como la colina de San Antonio y caminar por calles y ver sus  tesoros coloniales , contrastan con las planicies que se ven en el resto del  departamento del Valle del Cauca. Es una ciudad de grandes espacios para el turismo y la recreación.  La capital del Valle del Cauca  es la tercera ciudad de  Colombia , y abundan en ella las mujeres hermosas, los sitios de valor histórico y espacios para la diversión diurna y nocturna que hacen de ella una meca del turismo.  Cali  es uno de los principales centros económicos e industriales del país y el principal centro urbano, económico, i...

Pereira, la ciudad sin puertas

Imagen
Pereira El viaducto César Gaviria Trujillo.   Esta ciudad, capital del departamento de Risaralda, es fruto de la colonización antioqueña, por lo cual sus habitantes conservan rasgos de la cultura de los arrieros, como la amabilidad y el emprendimiento. El  Viaducto César Gaviria Trujillo  comunica a Pereira con  Dosquebradas , constituyendo una parte importante para el tráfico vehicular entre las ciudades de Armenia, Pereira y Manizales, actualmente transitan por allí 186.000 vehículos diarios, además de ser reconocida con el premio nacional de arquitectura.  El puente constituye un punto de referencia para la ciudad convirtiéndose junto con el monumento al Bolívar desnudo en uno de sus principales iconos.  Montañas sembradas con café y plátano; y valles en los que se ven guaduas y cultivos de caña de azúcar reciben a quienes llegan a Pereira. En esta ciudad y en sus alrededores los viajeros pueden practicar deportes de aventura;...

Armenia, un paisaje cafetero.

Imagen
Armenia Desplazamientos cortos por carreteras en buen estado y rodeadas de paisajes en los que abundan cultivos de café y plátano esperan a los viajeros que llegan a Armenia. En esta ciudad se puede aprender sobre las piezas de orfebrería de los indígenas Quimbaya y en sus alrededores los visitantes encuentran parques temáticos y haciendas donde se conoce de cerca la cultura del café. Las actividades comerciales de Armenia tienen sustento principalmente en el comercio, la agricultura, el turismo, la prestación de bienes y servicios, las comunicaciones y, en menor proporción, la industria y la construcción. Cabe señalar que la comercialización e industrialización del café representa uno de los renglones fundamentales en el desarrollo económico; de igual manera la hotelería y el sector del transporte, por la importancia turística y la localización geográfica de Armenia, que sirve de enlace entre algunas de las grandes ciudades. En la ciudad de Armenia, se pueden encontrar una...

Medellín, La ciudad de la eterna primavera

Imagen
Medellín Palacio De la Cultura Es apodada la "Ciudad de la eterna primavera" por su clima templado y alberga la famosa Feria de las Flores anual. El moderno Metro cable  conecta la ciudad con los barrios circundantes y tiene vistas del Valle de Aburrá que se encuentra debajo. En medio de  Colombia , se anida la ciudad de  Medellín , la segunda en tamaño y atractiva no sólo por su actividad comercial e industrial, sino también por su agitada vida cultural y nocturna. Una ciudad con las puertas abiertas para todos, con la gente espectacular y conocer infinidad de lugares donde cuentan una historia y las tradiciones que nos identifican en esta linda ciudad de la eterna primavera. El clima primaveral , su paisaje de montañas, sus espectaculares visitas paronimias,siempre sera una experiencia que seduce. Medellín  valle rodeado de montañas con exóticas flores perfuman, un espacio ideal para los grandes amantes de la naturaleza visita El Mariposar...