Armenia, un paisaje cafetero.




Armenia

Desplazamientos cortos por carreteras en buen estado y rodeadas de paisajes en los que abundan cultivos de café y plátano esperan a los viajeros que llegan a Armenia. En esta ciudad se puede aprender sobre las piezas de orfebrería de los indígenas Quimbaya y en sus alrededores los visitantes encuentran parques temáticos y haciendas donde se conoce de cerca la cultura del café.

Las actividades comerciales de Armenia tienen sustento principalmente en el comercio, la agricultura, el turismo, la prestación de bienes y servicios, las comunicaciones y, en menor proporción, la industria y la construcción. Cabe señalar que la comercialización e industrialización del café representa uno de los renglones fundamentales en el desarrollo económico; de igual manera la hotelería y el sector del transporte, por la importancia turística y la localización geográfica de Armenia, que sirve de enlace entre algunas de las grandes ciudades.


En la ciudad de Armenia, se pueden encontrar una gran variedad de espacios para compartir en familia como parques, sus calles, centros comerciales, donde se disfruta de un ambiente tranquilo y seguro, contemplando sus hermosas calles o respirando el aire puro que ofrecen sus parques.

¿Que conocer en Armenia? 


  • Puente Colgante Don Nicolás. Uno de los puentes colgantes más hermosos del Quindío es el Don Nicolás, sobre el río Quindío, en la antigua ruta de la carrera 14 de Armenia en sentido norte-sur, más abajo del Parque Uribe.
  • Parque Los Aborígenes: Hacia el norte se encuentra el Parque de Los Aborígenes, una pequeña plaza donde está el monumento a la cultura Quimbaya. El monumento es una escultura de una representación antropomorfa de los Quimbayas, réplica de las figuras que aparecen en la cerámica elaborada por estas comunidades antiguas. 

  • Parque Cafetero: Es un homenaje que le rinden los cafeteros al cultivo del grano, erigiendo un monumento al arriero con su mula cargada de café.

  • Parque de Los Fundadores: Un lugar muy querido por los habitantes de Armenia es el Parque de los Fundadores, adornado con jardines bien cuidados y una acequia que se atraviesa por pequeños caminos de piedra.
  • Parque De La Vida: Tiene una zona boscosa, árboles y jardines en toda su extensión, un lago con peces, patos y gansos, senderos adoquinados y una cascada en terraza como espejos de agua que termina en una acequia. El Parque de la Vida tiene graderías al aire libre que terminan en el lago, dentro del cual hay un escenario cubierto para presentaciones artísticas. 

4 cosas que tienes que ir para vivir una experiencia inolvidable.



  • Canopy en Los Caracolies: La sensación de flotar en un bosque nativo no se olvida luego de haber hecho canopy en Los Caracolíes, en el kilómetro cuatro de la vía que conduce de Armenia al municipio de Montenegro. Este es un complejo donde los turistas pueden recorrer cerca de dos kilómetros al deslizarse por cables resistentes que están unidos a los árboles.


  • Haz balseje por el Río de La Vieja: Basta recorrer 20 km hacia el noroccidente desde Armenia,  para llegar al municipio de Quimbaya, donde se puede navegar por el río de La Vieja en balsas de guadua que avanzan lentamente mientras a los lados se ven los suaves paisajes montañosos. La experiencia incluye almuerzo típico con gallina campesina y,
    por supuesto, la posibilidad de lanzarse a nadar en el río. 


  • Conoce el mejor mariposario del mundo: El Jardín Botanico del Quindio posee el Mariposario más increible de todo el mundo. En este, usted podrá caminar entre bosques naturales intactos mientras conoce más sobre la fauna y flora de la región.


  • Pasa todo un día en el Parque Nacional del CaféEs un parque temático colombiano situado en el corregimiento de Pueblo Tapao, del municipio de Montenegro. Brinda a sus visitantes diversión y entretenimiento a través de la cultura cafetera, dando a conocer la importancia del café y del gremio cafetero en el desarrollo económico del país, en un ambiente de naturaleza, con innovadoras, confiables y seguras atracciones  culturales y mecánicas, comprometidos con la conservación del medio ambiente, el bienestar de nuestros empleados y el de la comunidad.

ARMENIA, PAISAJES CON AROMA A CAFÉ









Comentarios

Entradas populares de este blog

Santa Marta, La magia de tenerlo todo

Ibague, La Capital Musical de Colombia

Pereira, la ciudad sin puertas