Ibague, La Capital Musical de Colombia




Ibague


Parroquia de Arquidiócesis de Ibague.


El Tolima es una tierra tan llena de música que su himno no es una melodía militar, sino una canción alegre del folclor popular. Esta es una razón por la que Ibagué, la capital del departamento, es conocida como la capital musical de Colombia. Esta ciudad, fundada el 14 de octubre de 1550 donde hoy está el municipio de Cajamarca, fue trasladada en 1551 al sitio que hoy ocupa, a orillas del río Combeima.

En Ibagué los viajeros aprenden sobre la tradición musical de esta ciudad, entran en contacto con la cultura local a través de sus fiestas y pueden practicar deportes de aventura en municipios cercanos. Asistir a celebraciones que tienen su eje en la música; visitar sitios donde se aprende sobre la biodiversidad de la región y tener la opción de tocar la nieve están en los planes al llegar a Ibagué.

A pesar de no ser una de las ciudad con mayor turismo en Colombia, Ibagué tiene muchos sitios de interés como el Cañón del Combeima, el Jardín Botánico San Jorge, el Orquideario, entre otros, así como gran cantidad de parques acuáticos. Otros atractivos turísticos son las celebración del Festival Folclórico Colombiano que atrae gran cantidad de personas de todo el país e incluso extranjeros. De igual manera, se realiza el Festival de Música Colombiana anualmente.

Parque de la Música

Un espacio al aire libre en el que los ciudadanos de Ibagué convergen para pasar la tarde es el Parque de laMúsica, situado a un costado del Conservatorio de Tolima. Como su nombre lo indica, en este lugar suelen llevarse a cabo presentaciones musicales. 

Además, el Parque de la Música es una de las sedes de los eventos artísticos que tienen lugar durante el Festival Folclórico Colombiano, a mitad de año.

Parque Centenario

El Parque Centenario, en el centro de Ibagué, es un espacio ideal para despejar la mente. Hasta aquí llegan por las mañanas decenas de personas a trotar y a caminar bajo las sombras de los ocobos. En el parque se encuentra la concha acústica Garzón y Collazos, bautizada en homenaje a los célebres músicos Darío Garzón y Eduardo Collazos, que conformaron un dueto musical muy conocido en Colombia.


Meca Del Folclor Colombiano

Festival Folclórico Colombiano


Uno de los eventos culturales más reconocidos e importantes de Colombia es el Festival Folclórico​ que se realiza cada año en esta capital, en el mes de junio, entre las fiestas de San Juan y San Pedro.
Entre lo más destacado de este importante festival sobresalen la elección y coronación de la reina nacional del folclor que se realiza en la concha acústica de la ciudad y donde cada una de las
candidatas muestra una pequeña parte de folclor de cada uno de sus departamentos ya sea con baile, canto o tocando un instrumento autóctono de su respectiva región.
Otra actividad destacada es el Festival de Festivales que se realiza de igual manera en la concha acústica y consiste en que cada uno de los departamentos mande una delegación que haga una representación de la cultura del departamento, también se realiza la noche de fantasía en la que se hace la tradicional quema de pólvora en el estadio de la ciudad. Cabe destacar que antes de la elección de la reina se realiza durante la mañana el desfile Nacional del folclor donde se presentan cada una de las reinas con su respectiva carroza y delegación de baile.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Santa Marta, La magia de tenerlo todo

Pereira, la ciudad sin puertas