Pereira, la ciudad sin puertas





Pereira

El viaducto César Gaviria Trujillo.
 Esta ciudad, capital del departamento de Risaralda, es fruto de la colonización antioqueña, por lo cual sus habitantes conservan rasgos de la cultura de los arrieros, como la amabilidad y el emprendimiento.


El Viaducto César Gaviria Trujillo comunica a Pereira con Dosquebradas, constituyendo una parte importante para el tráfico vehicular entre las ciudades de Armenia, Pereira y Manizales, actualmente transitan por allí 186.000 vehículos diarios, además de ser reconocida con el premio nacional de arquitectura.  El puente constituye un punto de referencia para la ciudad convirtiéndose junto con el monumento al Bolívar desnudo en uno de sus principales iconos. 


Montañas sembradas con café y plátano; y valles en los que se ven guaduas y cultivos de caña de azúcar reciben a quienes llegan a Pereira. En esta ciudad y en sus alrededores los viajeros pueden practicar deportes de aventura; relajarse en aguas termales y visitar reservas naturales y espacios dedicados a la cultura, entre otras cosas. Incluso es posible ver la nieve.

Pereira es un buen destino para que los viajeros se acerquen a la cultura cafetera en haciendas donde es posible aprender sobre el cultivo de este grano que le ha dado buen nombre a Colombia en el mundo. En varios sitios cercanos a la capital del departamento de Risaralda se ofrecen catas de distintos tipos de café y los visitantes interactúan con campesinos que cultivan la tierra.

Bioparque Ukumarí

Es una propuesta educativa y de conservación para Colombia y el mundo, creado con la idea "el animal y su entorno", con este lema se pretende romper los estereotipos de zoológicos tipo victoriano, con recintos para los animales de tipo carcelario.

Bioparque Ukumarí cuenta con la Clínica Veterinaria más grande de Colombia y una de las más grandes de Latino américa con 1.600 m2, la cual genera una dinámica importante en la investigación, permite la llegada de especies de todo el país para ser tratadas en ella. Tiene área de hospitalización, amplios y modernos laboratorios, quirófano con sala para que los estudiantes de la región puedan observar las cirugías que allí se practiquen. ideal para dinamizarel turismo científico.

Parapente en Apiá

Si alguna vez has soñado estar cerca a las nubes , tienes la oportunidad de vivirlo y sentirlo, como pasajero, piloto u observador , en el voladero el sarzo de apia, a 15 minutos del la zona urbana, con el mejor paisaje del valle del risaralda , donde puedes divisar cerca de 1os pueblos de caldas y risaralda, ademas de estar en contacto con la naturaleza , la cultura cafetera y sus verdes montañas.

Parque Nacional Natural de Los Nevados

En esta reserva de 58.300 ha es posible practicar actividades como ciclomontañismo y escalada en hielo y en roca.
Algunas aves que habitan el parque son el colibrí de páramo (endémico de la región), el águila crestada, el pato andino, la perdiz colorada y el cóndor.
En el Parque Nacional Natural Los Nevados se encuentra el centro de visitantes El Cisne que, ubicado a 4.050 metros sobre el nivel del mar, es uno de los refugios de montaña más altos de Colombia


Comentarios

Entradas populares de este blog

Santa Marta, La magia de tenerlo todo

Ibague, La Capital Musical de Colombia