Pasto
|
Santuario Nacional de Las Lajas.
San Juan de Pasto ciudad del departamento de Nariño en el sur de Colombia, centro administrativo cultural y religioso de la región desde la época de la colonia.
Nariño, donde en el Nudo de los Pastos la cordillera de los Andes se divide en tres al penetrar en el sur de Colombia, es un departamento que deslumbra con sus paisajes de varios tonos de verde gracias a cientos de parcelas pequeñas con cultivos de diferentes productos. Desde Pasto, la capital, se puede viajar a conocer lagunas, volcanes y páramos; pero también valles cálidos y playas tropicales.
La riqueza natural es enorme, tiene todos los pisos térmicos, desde 2 hasta 4.760 msnm, y por esto quienes lo visitan pueden caminar por bosques de niebla y apreciar ríos y cascadas en reservas naturales y en Parques Nacionales Naturales. También, encontrar artesanías únicas y vivir unas fiestas que unen a las personas, sin importar el color de su piel.
|
Carnaval de Blancos y Negros
Es la fiesta más grande e importante del sur de Colombia, si bien por su Indicación Geográfica le pertenece a la ciudad de San Juan de Pasto, también ha sido adoptada por otros municipios nariñenses y del sur-occidente Colombiano.
Se celebra del 2 al 7 de enero de cada año, y atrae un considerable número de turistas colombianos y extranjeros.
Santuario de Las Lajas
El santuario tuvo su origen a causa de la aparición que la Virgen le hizo a una niña indígena sordomuda.
Éste es considerado el Santuario más bello de América, en honor a la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas, es visitado por millares de peregrinos en su Fiesta del Quincenario durante el mes de septiembre al igual que en temporada de la Semana Santa
Comentarios
Publicar un comentario