Choco, paisajes salvajes en la costa





Choco

Playa Nuquí.


La riqueza del Chocó es abrumadora para quienes disfrutan de entornos inalterados por el ser humano. Aquí, en el único departamento de Colombia que es bañado por las aguas de dos océanos –el Pacífico y el Caribe- abundan los ríos y existen tres Parques Nacionales Naturales: Utría, Los Katíos y Tatamá. 

El Chocó tiene una temperatura promedio de 27°C, el clima ideal para disfrutar de sus hermosas playas, Capurganá, Bahía Solano y Nuquí hacen parte de este repertorio de naturaleza y belleza. Y por supuesto si quieres deleitarte con el baile de las ballenas tiene que visitar Bahía Solano. Por ser una ciudad costera, prepárate para disfrutar del pescado más delicioso, con un arroz con coco y patacones o por qué no, un exquisito sancocho de pescado.

Las principales actividades económicas son las explotaciones forestal intensiva y la minería. La actividad maderera se orienta a la industria del aserío. El oro juega un papel principal: El Chocó es el segundo productor de ese mineral en el país. Las principales zonas auríferas están ubicadas en los ríos San Juan y Atrato en forma de aluviones. En el valle de San Juan se encuentran ricas minas de platino.

Experiencias únicas

  • Avistamiento de Ballenas Jorobadas: Son 8.500 los kilómetros que  recorren cada año desde la Antártida para llegar entre julio y noviembre a las costas del Pacífico colombiano. Vienen al Choco a aparearse y a dar a luz a sus crías en aguas tibias, estos cetáceos suelen ir acompañados en grupos de tres y vente individuos.

  • Avistamiento de aves: Un buen sitio para llevar a cabo esta actividad es la reserva natural de El Almejal, en Bahía Solano, que además de contar con varias especies endémicas es un corredor migratorio importante.


  • Parque Nacional Natural Utría y Golfo de Tribugá: Manglares, árboles y cascadas conforman el paisaje que se aprecia cuando se percibe el contraste entre la frondosidad de la selva y la serenidad de las aguas del Pacífico. En el Chocó también es posible practicar snorkel, bucear, montar en kayak y hacer caminatas.




UNA BIODIVERSIDAD ENORME

Comentarios

Entradas populares de este blog

Santa Marta, La magia de tenerlo todo

Ibague, La Capital Musical de Colombia

Pereira, la ciudad sin puertas